jueves, 15 de mayo de 2008

Taller 2

Segunda Guerra Mundial
El holocausto judío

Durante la Segunda Guerra Mundial, entre 1942 y 1944, en el III Imperio Alemán o el Tercer Reich, los nazis aislaron a millones de judíos desde los territorios ocupados a los campos de concentración, donde fueron exterminados en instalaciones especialmente construidas para esto.
Eran obligados a realizar trabajos sobrehumanos para el gobierno alemán, llevando insignias que los marcaban como judíos.
Este acontecimiento histórico es comúnmente conocido como “El holocausto judío”. “El Holocausto es el nombre que se aplica a la persecución y genocidio de aproximadamente 6.000.000 de judíos, como parte de un programa deliberado de exterminio planificado y ejecutado mediante el asesinato sistemático e industrializado por la Alemania nacionalsocialista dirigido por Adolf Hitler durante la Segunda Guerra Mundial (Wikipedia)
Sobre el tema se tejen variadas posturas a favor y en contra y narraciones con respecto a este, lo cual es común y natural que suceda, ya que para hacer un análisis histórico se debe comprender y juzgar el acontecimiento. El historiador se limita tan sólo a describir las cosas tal como fueron y el resto de las personas deben ser capaces de formar su propio juicio, ya sea en contra o a favor, por medio del análisis histórico.
La siguiente imagen (judíos insertos en los campos de concentración, acostados todos juntos para “descansar” en condiciones inhumanas) es la fuente que nos sitúa en el contexto en el cual ocurrió el acontecimiento.


Lo que se ha juzgado
Lo bueno que se ha dicho del holocausto
Desde que Hitler asume el poder en Alemania en 1933, se ponen en práctica discriminaciones hacia los judíos, los cuales eran considerados inferiores. Estos fueron víctimas de un trato diferenciado, hasta que estalla la Segunda Guerra Mundial, donde ahí no solo fueron rechazados sino que exterminados.
Los alemanes; personajes rubios, ojos celestes y altos, combatieron por la supervivencia de su “raza maestra” y por no ser contaminados por las “razas inferiores”.
Basados en esta visión, justificaron y le dieron un sentido al holocausto judío, llevando a la muerte a más de seis millones de estos.
http://usuarios.lycos.es/discriminacion/sgm.htm

Lo malo que se ha dicho del holocausto
Es uno de los sucesos más crueles e infrahumanos de la historia, es un crimen atroz fríamente calculado que aniquiló a millones de seres humanos en los campos de concentración nazi, dejando de lado la dignidad de la persona humana. Fueron reducidos al estado animal, sometidos a la degradación moral y física máxima. No hubo exclusión, hombres, mujeres y niños eran salvajemente torturados y arrastrados a las cámaras de gas por el sólo hecho de ser de una “raza inferior” como los denominaban los alemanes.
Hitler es el origen de este crimen, pero el no actuó sólo, sino que en conjunto con su pueblo fanatizado por la propaganda, educado en el desprecio hacia el hombre no ario.
http://www.portalplanetasedna.com.ar/malas07.htm

Acerca del holocausto tengo mi propia opinión, considerando los argumentos en contra y a favor del tema. Creo que fueran cual fueran las causas o intenciones de los alemanes (ya sea, como excusa para levantar al pueblo alemán, crear un ideal nacional, entre otros) para exterminar a los judíos, no me parece para nada natural ni humano de la manera que fue realizado. Se dejó de lado la dignidad humana, se rebajo al más bajo nivel las condiciones de vida, alimentación y trabajo de estos, fueron coartados de todo tipo de libertad, entre otras cosas.
No se justifica de ninguna manera el “experimentar” con personas humanas para alentar a un pueblo, mover ideales o cualquier cosa que fuere.

Lo que debiéramos comprender
Alemania se ha caracterizado en la historia, por la falta de estabilidad en su forma de gobierno. Durante siglos, el país vivió en un estado de anarquía permanente en donde los judíos sufrieron expulsiones y matanzas. En 1343 los judíos perdieron sus derechos como ciudadanos bajo el gobierno del emperador Luis el Bávaro. Para 1384 fueron encarcelados en algunas ciudades alemanas y en 1388 los expulsaron colectivamente. Para el siglo XV pocas ciudades alemanas otorgaron a los judíos el derecho de estadía permanente. Siendo que tanto la monarquía como la pretendida unidad nacional fracasaron, en el Siglo XVIII la nación se encontró dividida en 300 entidades políticas.
Podemos decir que hasta este momento en Alemania no existía una conciencia nacional como en otros países, por lo que la población tendió a buscar una identidad propia. Se comenzó a crear un ideal mítico, con superioridad de sangre y de criterio. Los alemanes se consideraron el grupo predominante de la raza nórdica y así solucionaron su problema de identidad. Tuvieron una serie de derrotas, lo que impulsó a los alemanes a formar un Reich unificado. A principios del Siglo XIX surgió una nueva concepción de la nación germana, y los judíos y otros grupos minoritarios, no tuvieron cabida en ese ideal. Cuando a mediados de este siglo Alemania sufrió una transformación brusca y se convirtió en una potencia militar, los judíos fueron asociados con fenómenos de desintegración y desorden que resultaron como consecuencia lógica del cambio.
Para 1890 existían en Alemania diversos partidos antisemitas que fueron adquiriendo poder. Sin embargo, al desencadenarse la Primera Guerra Mundial, se originó una atmósfera de unión nacional necesaria para luchar contra el enemigo extranjero. Aún los judíos fueron considerados como alemanes y el antisemitismo se suavizó. Pero cuando se fueron perdiendo las esperanzas de ganar el conflicto se produjeron las primeras dificultades. Decayó la unión nacional, comenzó a intensificarse la tensión social y los alemanes buscaron nuevos culpables, eligiendo a los judíos.
Prevalecía la idea de que los judíos se beneficiaban de la crisis y no participaban en la lucha, argumento que sirvió para la propaganda nazi. Para 1918, distintos comités antisemitas se habían creado. En 1920 se fundó el Partido Obrero Alemán, que posteriormente se convirtió en el Partido Nacional Socialista Obrero Alemán, mejor conocido como el Partido Nazi.
Al terminar la Primera Guerra Mundial, Alemania vivió una situación de crisis. El Tratado de Versalles obligó a los perdedores a someterse a una serie de condiciones que para ellos resultaban humillantes. La sociedad tradicional se derrumbaba en el caos y la anarquía. La difícil situación económica provocó que muchos alemanes se encontraran en quiebra; había hambre, huelgas y protestas. Los alemanes aspiraban a tener una autoridad absoluta para fortalecer sus estructuras políticas y crear nuevos mecanismos de defensa. Surgieron las reacciones contra los judíos por considerar que se enriquecían de la miseria general. El antisemitismo ganó terreno y en 1930 se comenzó a excluir a los judíos de diversos lugares públicos. Los tiempos estaban maduros para la llegada de Hitler.
Luego de estos antecedentes históricos, es donde ocurrió el holocausto propiamente tal hacia los judíos. Provocando la muerte de más de seis millones de estos.
Con estos datos objetivos podemos comprender porqué ocurrió el holocausto y analizar históricamente este acontecimiento, dando nuestros propias opiniones y visiones.
Creo sin ninguna duda, que este suceso o acontecimiento en la historia del pueblo alemán marcará siempre algo en ellos, ya que el holocausto judío fue un gran hecho dentro de la Segunda Guerra Mundial, que marcó sin duda a muchas personas tanto judías, alemanas y del resto del mundo.

http://www.pnte.cfnavarra.es/iesmarci/departamentos/tecnologia/abril_2004/david_senosiain/holocausto_judio.htm