domingo, 29 de junio de 2008

TALLER 3

ERUPCIÓN DEL VOLCÁN CHAITÉN

Chaitén es una comuna y localidad chilena, ubicada en la Provincia de Palena, X Región de Los Lagos. Se localiza entre los paralelos 42º30’ y 43º30’ de latitud sur, en una estrecha de franja entre los meridianos 72º y 73º Oeste, la cual no supera los 50 kilómetros.
A 10 km al noreste de esta ciudad se ubica el volcán Chaitén. Es un pequeño volcán sin glaciares con una bóveda de lava o caldera de 3 km de diámetro formado hace miles de años en alguna erupción junto a dos pequeñas lagunas en el sector norte y oeste.
http://www.igm.cl/39_Chaiten.html

El pasado 2 de Mayo un gran estruendo junto con una fuerte sacudida despierta a los habitantes de Chaitén y alrededores, quienes con la oscuridad vieron y sintieron un volcán entrar en erupción, era el Chaitén, un volcán que se creía extinguido, luego de siglos sin actividad. La nube de ceniza tomó dirección este, siendo observada en un radio de 180 km, afectando incluso localidades fronterizas en Argentina.

El impacto que ha tenido la erupción en el paisaje de Chaitén y sus alrededores, ha sido realmente dramático, habiendo producido éste un cambio rotundo en el espacio geográfico. Una capa de más de 20 centímetros de cenizas volcánicas ha convertido al suelo de Chaitén, Futaleufú y Palena en una masa gris con una consistencia similar al cemento, arruinando a la vegetación por completo, por lo que el daño a las tierras cultivables también ha sido enorme. Los ríos y los lagos de la zona están repletos de cenizas y la escasez de agua potable complica la supervivencia de animales principalmente.
El temporal y el derretimiento de los hielos del volcán han contribuido a la crecida de las aguas del río Blanco principalmente, que se desbordó también producto de los lahares formados por el material volcánico acumulado, inundando casi la totalidad de las abandonas viviendas del pueblo.
El impacto sobre el ambiente ha sido tremendo como nos hemos podido dar cuenta, por medio de las consecuencias que ha traído la erupción del volcán, siendo la contaminación de la atmósfera también un motivo de preocupación, ya que las asperezas de las cenizas volcánicas pueden causar lesiones internas en el aparato respiratorio de personas y animales.
También existe preocupación por parte de pescadores de la zona, pues los materiales y las cenizas del volcán que han caído en aguas marinas del Golfo de Corcovado han contaminados diversas áreas de pesca, lo que afectará sus futuros laborales.
http://www.nuestroclima.com/blog/?p=1031
Cambio radical en la ciudad de Chaitén es como se podría describir el pasado 2 de Mayo, donde el suelo, los cursos de agua, ríos, vegetación, animales, paisaje, es decir, todo el espacio geográfico ha cambiado totalmente. Las distintas ramas de la geografía estudian estos sucesos de manera separada dándoles una explicación.

De esta misma manera, este suceso conlleva un impacto social importante, llevando a todos los habitantes del pueblo a evacuarlo y ser trasladados a zonas cercanas, siendo esta principalmente Puerto Montt. Los afectados deben abandonar todas sus pertenencias, mascotas y hogares literalmente destruidos.
Los animales fueron dejados en el pueblo, ya que primeramente estaba el desalojo de las personas, pero luego partieron al rescate del ganado y mascotas que aún se encontraban con vida.
La ciudad quedó totalmente deshabitada y arruinada por completo, convirtiéndose en una “ciudad fantasma”, devastada por las catástrofes, quitándoles a la vez a los antiguos habitantes la esperanza de volver a lo que era anteriormente su adorado pueblo, el cual atraía las miradas por su belleza y espectacular paisaje.

Frente a esta emergencia, el Estado se manifestó donando bonos que fluctúan entre los 300 y 700 mil pesos, a las familias afectadas y trabajadores. También ayudó enviando naves por mar, para evacuar a los habitantes de la zona en peligro y proporcionarles un albergue.
Para agilizar el proceso de evacuación y evitar víctimas fatales producto de la actividad volcánica, el gobierno de Chile presidido por Michelle Bachelet interpuso ante la Corte de Apelaciones de Puerto Montt un recurso de protección que faculta a las fuerzas de orden y seguridad (Carabineros de Chile y Ejército de Chile) a evacuar por la fuerza a quienes se resistan a abandonar la zona de riesgo.

También hace presencia el Estado en la reconstrucción de la ciudad y evitando que el cercano río Blanco siga dañando y destruyendo todo sus alrededores. La presidenta se ha mostrado principalmente interesada y comprometida con los sucesos, visitando Chaitén personalmente.
http://mx.news.yahoo.com/s/reuters/080506/latinoamerica/latinoamerica_chile_volcan_sol
http://blogs.periodistadigital.com/periodistalatino.php/2008/05/05/chaiten-se-convierte-en-un-pueblo-fantas

Frente a este lamentable fenómeno, nos damos cuenta del revuelo y conmoción que causó en todos los habitantes del pueblo y del país entero, inclusive a países vecinos como Argentina.
La erupción del volcán Chaitén trajo consigo un sinfín de cambios y modificaciones sobre todo del espacio geográfico de la ciudad afectada, cambiando de este modo también su apariencia, es decir, el paisaje. Este acontecimiento marcó un fenómeno geográfico importante en nuestro país, por lo desprevenido que encontró a sus habitantes y la cantidad de destrozos y desmanes ocasionados. Es de suma importancia estar alerta frente a estos sucesos, ya que Chile es un país que presenta varios volcanes en toda su superficie.
Personalmente creo que va a ser muy difícil recuperar todo lo perdido y que Chaitén vuelva a ser el mismo pueblo de antes, por todas las modificaciones de la superficie terrestre del espacio. Sin embargo, pienso que pasado un tiempo las cosas se estabilizaran y se podrán reconstruir viviendas y comenzar “una nueva vida” en este pueblo que de un día para otro paso a ser un “pueblo fantasma”.

1 comentario:

Anti.Yo. dijo...

Aspectos Formales:

- Es publicado en la fecha establecida[1 Pto.]: 1 Pto.
- Presenta citas bibliográficas que avalan sus argumentos[3 Ptos.]: 3 Ptos.
- Presenta Imágenes, videos y links cuando sea pertinente[3 Ptos.]: 3 Ptos.
- Presenta una correcta ortografía[1 Pto.]: 1 Pto.

Contenido:

- Presenta antecedentes sobre Chaitén y sobre la erupción del volcán [5 Ptos.]: 5 Ptos.
- Presenta información sobre el impacto en el paisaje de Chaitén (Geografía Física)
[6 Ptos.]: 6 Ptos.
- Presenta comentarios sobre el impacto social del acontecimiento
(Geografía Humana) y las respuestas del Estado Chileno.[6 Ptos.]: 6 Ptos.

TOTAL [25 Ptos.] : 25 Ptos.
NOTA: 7.0

Comentarios:

- Buen taller